
- On 7 diciembre, 2021
- In Blog
- Tags
Huayna Picchu es el nombre quechua que se traduce como «Montaña Joven», Huayna Picchu no es otra sino la gran montaña que aparece detrás de la ciudad incaica de Machu Picchu, lugar donde se pueden obtener impresionantes vistas del complejo arqueológico y de los alrededores.
Llegar a la cima del Huayna Picchu es todo un reto, ya que el camino es muy empinado y estrecho e incluye varios tramos con peldaños y escalinatas talladas en roca viva. El ascenso toma, para una persona promedio, entre 45 a 60 minutos dependiendo del estado físico en el cual se encuentre.
Historia:
Huayna Picchu es parte de una gran formación orográfica conocida como Batolito de Vilcabamba, en la Cordillera Central de los Andes peruanos. La Montaña es parte del Santuario Histórico que protege todas las especies biológicas en peligro de extinción y varios establecimientos incas, el Huayna Picchu se encuentran en la ribera izquierda del llamado Cañón del Urubamba, conocido antiguamente como Quebrada de Picchu. Al pie de los cerros y prácticamente rodeándolos, corre el río Vilcanota – Urubamba.
Ubicación:
La montaña del Huayna Picchu se ubica al norte de la ciudadela de Machu Picchu con una altitud de 2.667 msnm, la montaña propiamente dicha, están dentro de un territorio intangible del Sistema Nacional De Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), llamado Santuario Histórico de Machu Picchu, que se extiende sobre una superficie de 32.592 hectáreas, (80.535 acres o 325,92 km²) de la cuenca del río Vilcanota-Urubamba (el Willka mayu o «río sagrado» de los incas).
Que podemos encontrar en la Montaña Huayna Picchu
En su cima de la Montaña de Huayna Picchu se observan algunos restos arqueológicos como el Templo de la Luna, una de las más bellas construcciones incas dentro de una cueva. Esta cuenta con magníficas estructuras en formas de bóveda que ratifican la depurada técnica arquitectónica de los Incas.
Aunque algunos estudios sostienen que el Templo de la Luna habría sido usado con fines funerarios, la función específica de este aún no ha sido determinada. No obstante, los especialistas coinciden en que se trataría de un conjunto de edificaciones de élite, debido al aparente esfuerzo que demandó su construcción. El nombre “Templo de la Luna”, aunque popular entre turistas y arqueólogos, carece de algún tipo de fundamento arqueológico.
En frente de la cueva, podemos encontrar una piedra esculpida en forma de altar, que según se cree, podría haber sido utilizada para sacrificios.
Ingreso a la montaña de Huayna Picchu
La capacidad máxima para el ingreso a la montaña Huayna Picchu es de 400 personas divididas en dos grupos de 200 personas por dia.
Para aquellos viajeros que quieren ascender a Huayna Picchu, se les recomienda hacer la compra de su Boleto con bastante anticipación, el Boleto Machu Picchu + Huayna Picchu Grupo 1 es uno de los que se agota con más frecuencia debido al gran interés de cientos de turistas por ascender a esta montaña y por la limitada cantidad de espacios que están a la venta
Mejor época
Definitivamente la mejor época para subir a la montaña del Huayna Picchu es la época de secas entre los meses de abril a octubre. Sin embargo con el cambio climático el clima puede ir cambiando para lo cual se recomienda estar preparado ante cualquier eventualidad.
Qué hacer en la montaña Huayna Picchu
Subir a la cima Huayna Picchu es pura adrenalina porque no solo te ofrece la mejor vista panorámica de la ciudadela, sino que literalmente estás entre las nubes!. Tómate en serio el desafío de subir y hacerlo con ropa adecuada, ya que tiene caminos por momentos muy empinados y que podrían encontrarse resbalosos por la lluvia. Subir y bajar te lleva aproximadamente 1 hora y media. Conviene subir en el primer grupo, de ese modo el camino lo encontrarás libre, pues quienes suben en el segundo grupo, van más lento porque deben compartir los senderos (por momentos muy angostos) con quienes están bajando. ¡Si te gustan los desafíos no podes perderte esta atracción!
Recomendaciones:
- Zapatos de trekking
- Botella con agua
- Gorra y bloqueador solar
- Lentes de sol y gorra de ala ancha
- Repelentes para los mosquitos