
Cusco es el centro turístico en el Perú y entre los atractivos mas visitados se encuentran el maravilloso centro turístico y natural de “Moray y las Salineras de Maras” ubicadas en el distrito del mismo nombre en la provincia de Urubamba. En este blog te daremos una guia para llegar a las salineras Maras y las terrazas de Moray del Valle Sagrado de los incas.
1.- Moray
Moray es palabra quechua y nombra a un sector ocupado por las comunidades campesinas de Misminay y kaccllarakay. Es un sistema de andenerías en forma concéntrica construido en tres hoyos gigantescos situados en distintos niveles. El hoyo más grande contiene 12 andenerías circulares con diámetros variables, cuya profundidad aproximada es de 100 mts. Cada terraza posee muros de canales artificiales de irrigación y desagües. Se dice que este lugar, en el tiempo de los incas, era un centro de experimentación agrícola; era posiblemente, un centro de producción de semillas de diversos climas, ya que la disposición de sus andenes produce un gradiente de microclimas teniendo hasta en 20 microclimas que permitían cultivar más de 250 especies vegetales.
Moray es una especie de anfiteatro formado por bancales unos sobre otros que nos ofrecen un espectáculo realmente fascinante.
Ubicación
Los restos arqueológicos de Moray se encuentran ubicados a 7 kilómetros de Maras, en el Valle Sagrado de los Incas, a 38 km al noroeste del Cusco. Es posible llegar a Moray a través del camino que parte del pueblo o directamente desde un desvío de la carretera principal Cusco – Urubamba.
Función
Para los estudiosos de este lugar, Moray era posiblemente un centro de investigación agrícola incaico donde se llevaron a cabo experimentos de cultivos a diferentes alturas, La disposición de sus andenes produce un gradiente de microclimas teniendo el centro de los andenes circulares concéntricos una temperatura más alta y reduciéndose gradualmente hacia el exterior a temperaturas más bajas, pudiendo de esta forma simular hasta 20 diferentes tipos de microclimas. Se cree que Moray pudo haber servido como modelo para el cálculo de la producción agrícola no solo del Valle del Urubamba sino también de diferentes partes del Tahuantinsuyo.
Los andenes, construidos sobre muros de contención rellenados con tierra fértil y regada mediante complejos sistemas de irrigación, permitían cultivar más de 250 especies vegetales. Estos andenes sirvieron de laboratorio agrícola inca para experimentar con sus cultivos.
Sin duda Moray encierra una historia, sabiduría y belleza paisajística.
2.- Salineras de Maras
Visité las Salineras de Maras (en el Valle Sagrado), donde se produce la sal de una forma totalmente natural acompañada con un paisaje hermoso. Son aproximadamente 3 mil pozas pequeños de sal de diversos tamaños donde se almacena el agua salada que emerge de la montaña “Qaqawiñay”, durante la época seca entre junio a octubre. Los pozos son llenados de agua cada tres días para que el sol lo evapore el agua y queda la sal. Actualmente las salineras pertenecen a la comunidad de Maras, la utilizan para su consumo y la exportan a varios países como un producto gourmet.
Las Salineras de Maras es un paraje natural muy recomendable para los amantes de los paisajes y la fotografía. Además es ideal para la práctica del trekking y el ciclismo de montaña que muchas agencias operadoras ofrecen.
Ubicación
Esta localidad, ubicada entre los cerros del Valle Sagrado de los Incas, se encuentra cerca a la montaña de Weqey Willka, lugar en el que según cuenta la leyenda, habría sido encerrado Ayar Kachi, el más pequeño de los Hermanos Ayar, quienes llegaron al Cusco para fundar el Imperio de los Incas.
¿Cómo llegar a Moray y Salineras de Maras?
La única manera de llegar a estos dos espléndidos atractivos es tomando el tour en alguna agencia de turismo o si lo quieren hacer de manera libre pueden tomar algún servicio de taxi que los lleve de Cusco hasta el centro Arqueológico de Moray y las salineras de maras.
Recomendaciones a Tomar en Cuenta
- Compre los boletos de ingreso a Moray y las Salineras.
- Tome en cuenta el mal de altura.
- Lleve su pasaporte o DNI si es turista extrangero o nacional respectivamente.
- Protector solar.
- Ropa Ligera.
- Lleve algunos caramelos o frutos secos para el camino.