
- On 7 julio, 2025
- In Blog
- Tags
Choquequirao no deja de sorprendernos. Este impresionante complejo arqueológico, conocido como el “hermano sagrado de Machu Picchu”, aún guarda más del 50% de sus restos sin descubrir. Poco difundido y menos visitado que Machu Picchu, Choquequirao se perfila como la nueva joya turística del Cusco.
Desde 2023, los trabajos de recuperación del sitio y la apertura de nuevas rutas, como la vía por Santa Teresa, impulsada por los propios pobladores, facilitan el acceso a este enigmático lugar. Sin duda, es el momento perfecto para animarte a conocer el segundo sitio arqueológico más importante del Perú.
Pero, antes de emprender esta aventura, es clave prepararte bien. Aquí te contamos qué llevar, cómo llegar, cuánto cuesta y algunos consejos para que disfrutes al máximo de esta caminata única.
¿Dónde se encuentra Choquequirao?
Choquequirao está ubicado a 3.033 msnm, en la provincia de La Convención, Cusco. Para llegar, deberás superar una exigente caminata atravesando distintos pisos ecológicos, donde la fauna silvestre y los paisajes andinos te acompañarán en el camino.
Esta diversidad de ecosistemas y su aislamiento convierten a Choquequirao en un destino único, ideal para quienes buscan desconexión, naturaleza y aventura.
¿Qué llevar para la caminata a Choquequirao?
Debido a su ubicación y a las condiciones del camino, es fundamental ir bien preparado. Aquí tienes una lista completa:
Mochila resistente: De al menos 8 kg de capacidad para cargar ropa, alimentos, agua y equipo de campamento.
Ropa adecuada: Ligera e impermeable para la caminata y abrigadora para las noches (guantes, chalinas, gorros de lana o chullo).
Zapatos de trekking El camino es muy irregular: primero en descenso y luego en fuerte subida. Necesitarás calzado con buen agarre.
Snacks energéticos: Frutos secos, chocolates, caramelos y suficiente agua para mantenerte activo.
Sombrero y bloqueador solar: El sol andino puede ser muy fuerte, así que no descuides tu piel ni tu rostro.
Lentes de sol y bastones de trekking: Protege tus ojos y tus rodillas en las subidas y bajadas.
Medicamentos personales: Si sigues algún tratamiento o tienes problemas cardíacos, consúltalo con tu médico antes del viaje.
Cámara y baterías extra:Captura los paisajes más asombrosos y no olvides un cargador solar si es posible.
Carpa, matras y sleeping bag: No hay hospedajes en ruta, así que lleva tu equipo de camping para descansar cómodamente.
Utensilios básicos: Para preparar alimentos en especial para el segundo día, que es el más exigente.
Caballo (opcional): Puedes alquilar un caballo para transportar tu carga y así conservar energías para la caminata.
Linterna: Imprescindible si necesitas desplazarte de noche.
Información clave para planear tu viaje
¿Qué tan difícil es la caminata?
La caminata a Choquequirao es considerada difícil. Por eso es recomendable aclimatarse al menos un día en Cusco antes de partir.
Mejor época para viajar
Entre abril y noviembre, durante la temporada seca. Ten en cuenta que las lluvias son más frecuentes entre diciembre y marzo.
¿Se puede acampar en Choquequirao?
No está permitido acampar dentro del sitio arqueológico, pero sí en las zonas cercanas habilitadas para ello.
¿Cuánto cuesta entrar a Choquequirao?
El ingreso tiene un precio diferenciado según el tipo de visitante:
Tipo de visitante Tarifa
Turista extranjero USD 15
Turista peruano S/40
Estudiante (con carné) S/25
Niños (0 a 12 años) S/15
¿Dónde comer?
En el pueblo de Cachora (punto de partida de la caminata) encontrarás restaurantes locales donde desayunar o almorzar por entre S/10 y S/15. Durante la caminata encontraras los caserios de Santa Rosa y Marampata en estos lugares tambien puedes almozar y desayunar pero tendran un costo considerable.
¿por qué visitar Choquequirao?
Choquequirao ofrece una experiencia única y auténtica, alejada de las multitudes. Sus paisajes impresionantes, su riqueza arqueológica y la mística de su historia lo convierten en un destino imperdible para los amantes de la aventura y la naturaleza.
Consejos finales para tu aventura
- Sal temprano desde Cusco para asegurar transporte y llegar con calma.
- Lleva suficiente efectivo en soles: no hay cajeros ni pagos con tarjeta en ruta.
- Descansa bien antes de partir y camina a tu propio ritmo.
- Respeta las áreas protegidas y no dejes basura en el camino.