- On 25 octubre, 2025
 - In Blog
 - Tags
 
Cuando hablamos de los destinos de trekking mas conocidos en Perú, dos nombres destacan con fuerza entre los amantes de la caminata y la aventura: Choquequirao y el Camino Inca. Ambos lugares están profundamente ligados al legado del Imperio Inca, ambos ofrecen paisajes de ensueño y experiencias unicas.
Si estás planeando un viaje a Cusco y no sabes cuál de estas rutas elegir, este artículo te ayudará a entender las principales diferencias entre Choquequirao y el Camino Inca, así como lo que puedes esperar de cada experiencia.
Choquequirao y Camino Inca un mismo origen histórico
Contents
Tanto Choquequirao como el Camino Inca son rutas que te llevan al corazón de la civilización inca, pero cada una lo hace desde una manera distinta.
El Camino Inca a Machu Picchu es parte de una extensa red de caminos(el Qhapaq Ñan) que conectaba todo el imperio desde Colombia hasta Chile. El tramo más visitado por los turistas es el que une Ollantaytambo con Machu Picchu.
Por otro lado, Choquequirao, cuyo nombre en quechua significa “Cuna de Oro”, fue una ciudad sagrada construida por los incas en una zona estratégica del valle del Apurímac. Muchos arqueólogos la consideran la hermana de Machu Picchu, por sus similitudes arquitectónicas y su papel ceremonial.
Mientras que el Camino Inca te conduce hacia el destino más famoso del mundo andino, Choquequirao te lleva a una ciudad perdida, oculta entre montañas y rodeada de misterio.
1. Accesibilidad y dificultad de las rutas
Una de las diferencias más notorias entre ambas experiencias está en la dificultad del trekking.
El Camino Inca clásico, de 4 días y 3 noches, tiene un nivel de dificultad moderado a desafiante. Atraviesa pasos de montaña de más de 4,200 metros sobre el nivel del mar, con tramos empedrados, escaleras antiguas y una combinación de subidas y bajadas constantes. Sin embargo, el sendero está muy bien acondicionado, cuenta con campamentos designados y guías certificados que acompañan a los viajeros durante todo el recorrido.
El trekking a Choquequirao, en cambio, es considerado uno de los más exigentes del Perú. La caminata de 4 o 5 días implica descender más de 1,500 metros hacia el cañón del Apurímac y luego ascender nuevamente hacia la ciudadela. El calor del valle, la altitud y la pendiente pronunciada hacen que esta ruta sea ideal para aventureros con buena condición física y mental.
Mientras el Camino Inca combina aventura y comodidad, Choquequirao es pura naturaleza y esfuerzo con menos turistas y con una sensación de aislamiento absoluto.
2. Popularidad y afluencia de visitantes
El Camino Inca es una de las rutas más famosas del planeta, y por eso también una de las más reguladas. Solo 500 personas por día pueden recorrerlo (incluyendo guías y porteadores), lo que obliga a los visitantes reservar con meses de anticipación durante todo el año. cabe mencionar que en el mes de febrero no se puede acceder al camino inca por mantenimiento.
Choquequirao, por el contrario, es un destino mucho más tranquilo y poco concurrido. En un día normal, apenas unas pocas docenas de viajeros se aventuran en esta ruta. Esta baja afluencia hace que la experiencia sea más auténtica, sin multitudes ni colas para tomar fotos.
Si lo que buscas es conexión con la naturaleza y soledad, Choquequirao te ofrece exactamente eso. Si prefieres una experiencia más organizada y culturalmente rica, con la emoción de llegar a Machu Picchu por la puerta del Sol, entonces el Camino Inca es tu mejor opción.
3. Qué se puede observar en cada ruta
Cada camino tiene sus propios encantos y recompensas visuales.
En el Camino Inca, cada día te sorprende con sitios arqueológicos perfectamente conservados: Patallacta, Runkurakay, Sayacmarca, Phuyupatamarca, Intipata, entre otros. Todo culmina con el momento más esperado: el amanecer sobre Machu Picchu visto desde la Puerta del Sol (Inti Punku), una de las experiencias más emocionantes que un viajero puede vivir.
En Choquequirao, la caminata está rodeada de paisajes naturales imponentes. El Cañón del Apurímac, considerado uno de los más profundos del planeta, ofrece vistas que cortan la respiración. En la cima, el sitio arqueológico sorprende por su amplitud: terrazas agrícolas, templos, escalinatas y recintos ceremoniales que se extienden a lo largo de la montaña.
Mientras el Camino Inca te muestra la red de caminos sagrados y la culminación de la ingeniería incaica, Choquequirao te sumerge en una ciudadela aún envuelta en misterio, donde gran parte del sitio sigue cubierto por la vegetación.
4. Aspecto espiritual y emocional de cada experiencia
Caminar por cualquiera de las dos rutas no es solo un esfuerzo físico: es también una experiencia emocional y espiritual.
El Camino Inca es una ruta cargada de simbolismo. Seguir los pasos de los antiguos incas hacia Machu Picchu genera una profunda conexión con la historia y con la energía de los Andes. Cada paso parece tener un propósito, y llegar a la ciudad sagrada al amanecer es un momento que muchos viajeros describen como transformador.
En Choquequirao, la conexión se da con la soledad y la naturaleza. El silencio del cañón, el eco del río Apurímac y la inmensidad de la montaña te hacen sentir pequeño ante la grandeza del entorno. Es un lugar donde el tiempo parece detenerse y donde el visitante encuentra paz, introspección y una sensación de descubrimiento que pocos lugares ofrecen hoy.
5. Choquequirao vs. Camino Inca: ¿cuál elegir?
| Característica | Choquequirao | Camino Inca | 
|---|---|---|
| Destino final | Ciudad inca de Choquequirao | Machu Picchu | 
| Duración promedio | 4 a 5 días | 4 días / 3 noches | 
| Dificultad | Alta | Moderada | 
| Cantidad de visitantes | Muy pocos (tranquilidad) | Alta demanda (limitado a 500 personas diarias) | 
| Paisajes | Cañón del Apurímac, montañas y selva | Bosques nublados, ruinas incas, montañas y | 
| Experiencia | Aventura y aislamiento | Historia y conexión cultural | 
| Accesibilidad | Caminata exigente sin tren ni carretera directa | Con acceso organizado y servicios turísticos | 
6. En resumen: dos joyas del legado inca
Tanto Choquequirao como el Camino Inca son reflejos del ingenio, la espiritualidad y la conexión con la naturaleza que caracterizaron a los incas. La diferencia está en el camino: uno te lleva a la ciudadela más famosa del mundo, y el otro te conduce a una hermana olvidada, aún escondida entre las montañas del Cusco.
Ambos son destinos que despiertan emociones unicas para los turistas, que te hacen valorar el esfuerzo y que te conectan con el alma del Perú andino. La elección no depende solo de la ruta, sino de lo que buscas encontrar en ella.

