guia viaje choquequirao

Choquequirao es un impresionante sitio arqueológico inca que todavía sigue revelando sus misterios. Conocido como la hermana sagrada de Machu Picchu, este complejo monumental ofrece una experiencia única para los viajeros que buscan aventura, historia y naturaleza en estado puro.

Situado sobre la cima de una montaña en plena cordillera de Vilcabamba, Choquequirao cautiva con sus templos, terrazas agrícolas y edificaciones incas perfectamente integradas al entorno. Además del legado arqueológico, la caminata para llegar te regala espectaculares paisajes andinos, abundante flora y fauna únicas del Perú.

En esta guía te explicamos cómo llegar, qué llevar y cuándo es la mejor época para visitar este tesoro escondido de los Andes.

¿Dónde está ubicado Choquequirao?

Contents

El complejo arqueológico de Choquequirao se encuentra en el sureste del Perú, en la región Cusco, provincia de La Convención, distrito de Santa Teresa.

Está asentado en la ladera de la montaña Qorihuayrachina, en la margen derecha del cañón del río Apurímac.
Las coordenadas son:
Latitud: 13° 32’ S
Longitud: 72° 53’ O
Mapa de Viaje

¿A qué altura se encuentra?

Choquequirao está ubicado a 3,033 metros sobre el nivel del mar, en un punto de transición entre los Andes y la ceja de selva peruana.
Llegar a pie es un verdadero desafío: la caminata abarca 62 km en total (ida y vuelta), con un desnivel exigente que va desde los 3,100 msnm hasta los 1,400 msnm en algunos tramos.

Cómo llegar a Choquequirao?

Para llegar al complejo, tienes dos opciones principales:

Por cuenta propia
Ideal para viajeros experimentados y bien preparados físicamente.
Deberás organizar tu propio itinerario, transporte, alimentación y equipo de campamento. La caminata clásica dura 4 días (ida y vuelta), aunque si estás en excelente forma física, podrías completarla en 3 días.
Es importante tener experiencia en trekking de alta montaña para enfrentar el esfuerzo físico y las condiciones del terreno.

Con una agencia
La forma más cómoda y segura.
Las agencias de turismo se encargan de toda la logística: transporte, guías, porteadores, equipo de camping y alimentación. Tú solo te concentras en disfrutar del camino y del espectacular sitio arqueológico.
Es la opción más recomendable para quienes no tienen mucha experiencia en caminatas de alta exigencia o desean vivir una travesía sin preocupaciones.

¿Cuál es la mejor época para visitar Choquequirao?

La temporada ideal para hacer la caminata es entre los meses de abril y octubre, durante la época seca, cuando las lluvias son mínimas y los caminos están más firmes y seguros.
En los meses de noviembre a marzo, las lluvias frecuentes pueden dificultar la travesía y hacer más peligroso el terreno.

¿Qué llevar para tu viaje a Choquequirao?

Para esta aventura es fundamental estar bien equipado, aquí te dejamos lo esencial:

  • Bloqueador solar y repelente de insectos
  • Gorra o sombrero de ala ancha y gafas de sol
  • Ropa ventilada para el día y abrigadora para las noches frías
  • Poncho impermeable para lluvias inesperadas
  • Zapatos de trekking resistentes y cómodos
  • Equipo de campamento: carpa, linterna, utensilios de cocina, sleeping bag y matras
  • Medicamentos personales y pastillas purificadoras de agua
  • Snacks energéticos, frutos secos, barras de cereal y suficiente agua
  • Una buena cámara y baterías extra o cargador solar
  • Dinero en efectivo (en soles), ya que no hay cajeros en la ruta

¿Por qué visitar Choquequirao?

Porque es una experiencia auténtica, desafiante y enriquecedora.
Choquequirao no solo es uno de los sitios arqueológicos más importantes del Imperio Inca, sino también un lugar con magia propia, donde la historia y la naturaleza se fusionan. Aún está en proceso de excavación (solo se ha descubierto aproximadamente el 50% del sitio), por lo que cada visita es como descubrir un secreto bien guardado de los incas.

Consejos finales
Aclimátate al menos un par de días en Cusco antes de la caminata para evitar el mal de altura.
Contratar una agencia es altamente recomendable si no eres un trekker experimentado.
Sal muy temprano desde Cusco para aprovechar bien el tiempo.
Lleva siempre tus desechos contigo y respeta el entorno natural.

¿Te resultó útil este artículo?
Danos tu Valoración, Comenta y Comparte
Rate this post

Leave a Comment

Your email address will not be published. All fields are required.